18 jun 2015

En el Complejo Doramas con el CEIP Oasis (16.06.2015).


Última visita del curso escolar al Complejo Doramas. Ya saben que este año he reducido las actividades de este índole, por motivos comentados en este mismo Blog. Solo he atendido aquellos compromisos adquiridos antes de dicha situación, y además de centros cuya trayectoria en el Proyecto no podíamos obviar por razones de antigüedad y proceso en el mismo.



Acudió alumnado de Quinto Curso de Educación Primaria del CEIP Oasis de Maspalomas. Estos  estudiantes habían trabajado el libro A vista de Gaviota. Tuvimos el inconveniente de realizar la actividad en este horario de jornada reducida, que teniendo en cuenta de donde proceden y el tiempo de traslado que precisan, pues nos vimos en la necesidad de ajustar el recorrido y dejar para la segunda fase, el próximo curso, la visita al Museo Néstor. Así y todo, con el buen tiempo que nos acompañó y el interés de los participantes, la mañana cundió y gozamos del encuentro, creo yo a gusto de todos.


Tengo que decir que los profesores que acompañaban a los chicos fueron don Martín y las Señoritas Charo y Mirian; y las madres las Señoras Mónica, Ángela y Mercedes. El trabajo de antemano en el aula, también hay que decirlo,  ayudó mucho a que las dudas de la trama no fueran tantas como para trabar en demasía el recorrido. Las preguntas como siempre dirigidas a asumir las diferencias entre las formas de divertirse los chicos de mi juventud y como lo hacen ellos actualmente.  En este tema siempre hay más de una sorpresa, teniendo en cuenta que entre ellos y la época en la que se ubican las aventuras hay medio siglo de diferencia. No será muy difícil, por tanto y contando con este dato,  hacer números para deducir la edad del escritor. (Mejor no lo hagan, pues tampoco tiene mayor interés).


La aventuras del Pingüino, de doña Filomena, de la Momia Viviente, de la Marmita de huevos duros, del Maserati, del Parque Zoológico, de Juanillo Ojopulpo, etc. cobraron vida y nos acompañaron en esta mañana alegre, no sin dejar de disfrutar  y aprender cosas interesantes de la red de monumentos artísticos y lugares tan bellos como los que hay en el Complejo Doramas.



Ya cuento con una segunda parte, espero que ellos también y que de momento les quede en el recuerdo esta actividad ya a las puertas de las vacaciones de verano de las que espero disfruten todos. Mi agradecimiento a todos y deseo que hayan salido contentos de la visita y podamos repetirla con La Banda del Cerepe y Hurto en el Zoo del Parque Doramas, el curso escolar venidero, si ese fuera su deseo. Un abrazo para todos y felices vacaciones. 


7 jun 2015

En Valsequillo con el CEIP Cataluña (04.06.2015).






De nuevo un encuentro con el CEIP Cataluña. En esta ocasión con el alumnado de Quinto y Sexto Curso, a razón de la lectura de Enigma en El Colmenar. Seguimos acudiendo al contexto para resolver las dudas de la trama, y nada mejor para hacerlo que acercarse allá donde se produjo la historia, en el propio Valsequillo. 


Fue una pena que el horario jugara en contra de las posibilidades que nos ofrecía la actividad. El horario y la falta de colaboración del transporte, al no querer subir su conductor allá donde se inicia la trama, hablo de la Montaña de El Helechal nos cortaron tareas. Menos mal que siempre hay recursos para todo y la buena voluntad de todos los visitantes y la de la responsable de la Oficina de Turismo la Señorita Inmaculada, pudimos sacar provecho de la corta jornada.

La mañana soleada estuvo preciosa y por las fotos podrán comprobar como ello ayudaba al encuentro. Las Maestras y el Maestro, como no, además de realizar su trabajo en el aula convenientemente, ayudaron a que pudiéramos estrujar al máximo el tiempo y sacarle todo el provecho posible; vaya mi agradecimiento a las Señoritas doña María Dolores del Pino Cuadrado, doña Teresa Ortega Aranda y a don Roberto Guerra Domínguez, así como a los padres que nos acompañaron.


Los chicos demostraron mucho interés y eso se notó desde que iniciamos la explicaciones y comenzaron a preocuparse por el mundo de la lectura, y también por el de la escritura, que hay que decir interesados los hubo y que mostraron sus preocupaciones por saber qué es lo que tenían que hacer para ser escritores y como iniciarse en el mundo de este arte.  Eso pareció muy interesante pues seguro que les va a ayudar a motivarles mucho más por la lectura, los estudios en general y naturalmente por la escritura.

Hemos quedado en repetir la visita el próximo curso, pero con más tiempo. Yo estaré encantado de atenderles y poder disfrutar de todas las actividades. Mi agradecimiento a la Señorita doña Berta Medina, que ha hecho mucho por esta tarea,  y como no a todos los que hicieron posible esta visita a Valsequillo acompañándome en estos ratos que tanta vida me dan.


7 may 2015

Visita al Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Las Palmas de Gran Canaria. Infantil cuatro años 07.05.2015



Siempre es muy agradable cuando el alumnado que tienes que visitar son los de Educación Infantil. Setenta y cinco alumnos sentados en el suelo ocupan un espacio muy reducido, es menos de media aula y pareciera como si con un abrazo pudieras abarcarlos a todos. Son encantadores y sus miradas no se separaban de mí ni un segundo, y atentos a lo que les decíamos. Los de hoy con cuatro años aún no saben leer pero ya sus Maestras les desmenuzaron el libro, les contaron la trama y realizaron las actividades de tal forma que pareciera que lo habían leído a conciencia. 



La labor de las Maestras en esta tarea ha sido fundamental. Ellos iban contestando a mis preguntas e incluso alguno se adelantaba a lo que les demandaba. Muy lindos los pequeños y muy graciosos. Las puertas estaban decoradas con motivos referidos al libro, y un gran cartel confeccionados entre los tres grupos lucía en las zonas comunes del aulario. Pincha aquí para ver lo referido

Agradezco el interés por mi libro, el trabajo realizado y como no el recibimiento y acogida, y aprovecho para felicitar a todas las Maestras por la labor tan linda que han realizado por la animación a la lectura. He salido muy contento del Colegio, además, por que saben que en este Centro me eduqué durante muchos años, y tengo un gran recuerdo por como se ocuparon de mi formación. Así que estuve, de vuelta en casa y eso, acompañado del acto, es de motivo siempre de disfrute. 



   

2 may 2015

Encuentro con Clubes de Lectura de las Bibliotecas de Telde (Arnao 30 de Abril de 2015).


Iniciamos con esta entrada la vuelta a las publicaciones de mis actividades. Así lo prometí en Arnao esta tarde y así lo cumplo. Clubes de Lectura animados por las Técnicas en dicha materia que realizaron un trabajo excepcional y con el personal lector volcado en la trama de este libro que sigue dándome satisfacciones. 


Fueron los más jóvenes los encargados de ir explicando lo que habían leído y sentido con Enigma el El Colmenar, para con posterioridad realizar una batería de preguntas muy interesantes, sobre la trama. Tengo que decir que tanto por la expresión y por la manera de desenvolverse ante el público, quedó muy claro que había mucha motivación y buenas horas de trabajo en la tarea. 


Yo pasé un rato muy bueno y disfruté mucho con el encuentro, creo que ellos también, por lo que no me queda nada más que felicitarles por lo bien que han trabajado y agradecerles su hospitalidad y cariño en la acogida. Enhorabuena para el personal de las Bibliotecas y Clubes de Lectura de las Bibliotecas de Telde y como no para sus lectores. Muchas gracias y un abrazo para todos.



 Nota: Vean el Cartel realizado para el encuentro por los integrantes de los Clubes de Lecturahttp://lapizarradejoaquinnietoreguera.blogspot.com.es/2015/05/cartel-biblioteca-arnao-telde-cuartel.html

29 abr 2015

Ya es la hora.

Poco a poco ha ido pasando este año que tomé de descanso y pronto estaré en condiciones de poner en marcha todos los medios. Este es un aviso para navegantes, en general, y para aquellos que siempre han estado a mi lado animándome para que continúe con mis tareas. Comenzaré, por lo tanto, en breve y en nada sabrán de mis andanzas. Saludos y gracias a todos por las muestras de cariño y afecto que me han hecho llegar. Un abrazo muy fuerte.

13 jun 2014

NOTA DE FINAL DE ACTIVIDADES Y DE FIN DE CURSO.



Quiero comunicar a todos, que he tomado la decisión de suspender las actividades de este curso escolar que me restaban por realizar y, a la vez, tomarme un año de descanso.
Busco con ello recuperar fuerzas y dedicarme a terminar tareas que están pendientes de ejecución y a la vez poder realizar nuevos proyectos.
La gran cantidad de trabajo acumulado este curso, el estrés y también los consejos médicos, me obligan a tomar esta vía, que para mí supone no poder continuar con el modelo de vida que me había trazado cuando me jubilé.
Por otro lado estoy seguro que a la larga, si Dios lo quiere, esto supondrá mejorar en muchos frentes. Esta decisión no supone un cierre total, pero sí a muchas de las actividades que realizo actualmente, pues hay encuentros, ya para mí históricos y otros de relevancia que no podré eludir, pues acabaría con una continuidad de años que respetaré por el bien de la educación y del alumnado.
Tengo ilusión de poder leer más, de volver a escribir para terminar trabajos que tengo a medias y también crear nuevos proyectos con fines educativos que echo en falta en la escuela.
Mi agradecimiento a todos los centros educativos, a los equipos directivos, profesorado, alumnado y padres y madres implicados en la educación de sus hijos y también en mis actividades; y como no a los lectores que amablemente y con mucha generosidad han seguido mi trayectoria animándome con sus opiniones.
Un abrazo para todos y seguiremos en contacto por estos medios.

12 jun 2014

Visita del CEIP Policarpo Báez al Complejo Doramas (08.04.2014).


Tengo que comenzar este artículo pidiendo disculpas al CEIP Policarpo Báez por la tardanza en la publicación de la actividad. Sencillamente ha sido un error mío, al pasar por alto esta jornada, debido seguramente al trabajo tan fuerte que he tenido este curso. Alguna vez tenía que pasar y ha sido precisamente con este centro escolar, con quien guardo una gran estima. Reitero mis sinceras disculpas.

Los dos grupos de Quinto Curso vinieron a la visita acompañados de sus tutores doña Ana María Ojeda y don Luís Sa Forneiro. Una mañana soleada que ayudó muchísimo a recorrer todos los parajes, por donde se movieron los chicos de la Banda del Cerepe. Allí pudieron admirar la belleza del lugar y las riquezas culturales que encierran y en las que siempre hacemos hincapié, tratando de que conozcan, respeten y jamás olviden sus raíces y el acervo cultural que les pertenece.

Muy agradable también la empatía con el grupo, además del interés que demostraron por la personalidad y la obra de nuestro genial artista Néstor Martín Fernández de la Torre. Es una pena que no podamos grabar las reacciones del alumnado, al descubrir el mundo del pintor, ya que a buen seguro obtendríamos un gran recurso para motivar a los que aún no han tenido la oportunidad de observar tanta belleza.

En fin,  mi agradecimiento, una vez más a todo el grupo y mi admiración por el trabajo, que para nada es sencillo, que han realizado sobre las actividades del Proyecto Complejo Doramas. Un abrazo para todos. 





        

9 jun 2014

Doña Carmencita Peña. Maestra de corazón y vocación en Vecindario. Una agradable visita .

Doña Carmencita Peña siguiendo el encuentro con los niños en el CEIP Tagoror el día de mi visita.

Los docentes que siguen este blog ya sabrán de quién les voy a hablar por el título que encabeza y por el renombre de la persona a quien va dedicado. Doña Carmencita Peña es Maestra de corazón y vocación. Ahora ya anda retirada de las aulas, pero no de la educación, pues esa condición de educadora jamás la perderá. En el artículo anterior les comenté que aprovechando mi presencia en el CEIP Tagoror acudió a visitarme. Fue una agradable sorpresa, pues hacía tiempo que no hablábamos de nuestras cosas, familias, estado de salud, libros, sociedad, y también sobre la Escuela.

A doña Carmencita Peña la conozco desde que llegué a Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), como inspector. Ya no recuerdo los años, pudiera ser allá a principio de los noventa. La visité en su aula, por cortesía como siempre hice con todos los profesores al comenzar el curso escolar, y me dio una sensación de paz inmensa. Trabajaba con sus alumnos y me los presentó. Recuerdo que era tanta su pasión por lo que hacía, que pronto me vi involucrado en la tarea que realizaba como uno más de aquella aula. ¿Conocen esa sensación de llegar aun lugar donde nunca has estado y encontrarte como en tu propia casa? Fue un chute de empatía total. Me fui de allí convencido de que aquel grupo de alumnos estaban recibiendo en su proceso de enseñanza aprendizaje lo que todos deseamos para nuestros hijos.

Luego, con el paso de los años coincidimos en muchas ocasiones, siempre preocupada por la marcha de la escuela. Seminarios de Animación a la Lectura, Grupos de Trabajo para la Renovación y Reformas de las Enseñanzas, Colectivos de Profesores de todo tipo...  Era incansable y todo por sus alumnos y alumnas. 

Tengo que decir, además que siempre tuvo tiempo para acercarse a las presentaciones de los libros de su amigo el inspector que escribe cuentos. Y también de ofrecerme la oportunidad de asistir su aula para alguna que otra actividad sobre la lectura de mis libros. Adjunto, a continuación, la imágenes de una inolvidable ocasión que tuve de un encuentro sobre mi libro Chicho, allá por el curso 1997/1998.



Es además muy generosa y por aquí en mi archivo particular tengo varios detalles, que me recuerdan de su dadivosidad. Este día, me refiero a hace unas fechas, tuvo la delicadeza de regalarme algo tan personal que guardaba como oro en paño -les adjunto una imagen a continuación. Ella puede tener la completa seguridad de que siempre estará en lugar preferente en mi hogar y en mis recuerdos. Como podrán ver, se trata de un ejemplar de RAYAS (Tercera Parte) de Editorial Sánchez Rodríguez (1954)


Un libro que vendrá a la mente de muchos de los que iniciamos nuestra escolaridad por esos años y que echarle una ojeada te transporta en el tiempo a una enseñanza tan distinta a la actual.

En otro orden de cosas, doña Carmencita Peña la Maestra, me pasó unos escritos, de años atrás, donde ha dejado plasmados pensamientos sobre su querida Escuela. Toda un vaciado de sentimientos y aplicaciones en el aula y también de sus deseos de por donde ha dirigido sus pasos, de por donde se debe caminar en la educación actual y en el futuro. Da gusto leer sobre tu profesión, cuando el escritor tiene las ideas tan claras. Estos documentos, los fotocopiaré con su permiso, y formarán parte de mi archivo, como ejemplo de buen hacer y pensar en en la profesión amada.

En definitiva, a doña Carmencita Peña, una vez más, le doy las gracias por su presencia y atenciones para con mi persona y le hago llegar mi reconocimiento y respeto por su labor pedagógica. Además  concluyo diciendo que puede estar completamente orgullosa de su magisterio y que ha sido un referente para muchos docentes y para mí también, además de un honor haberla tenido como compañera de profesión tantos cursos escolares.

Un abrazo, querida Maestra y amiga, y a seguir trabajando desde la retaguardia, por conseguir el objetivo final que no debe ser otro que la educación sea capaz de arrastrar a la sociedad, aunque sepamos que pueda ser una utopía. En todo caso "Bendita Utopía". 


1 jun 2014

Visita al CEIP Tagoror. Encuentro final con el alumnado de Soli Cillero y Raquel Sánchez . (08.05.2014).



Los compromisos son para cumplirlos. Habíamos acordado tanto Chicho como yo, en la visita al Complejo Doramas del alumnado de las Señoritas Soli y Raquel del CEIP Tagoror, que iríamos a despedir el curso al Colegio, y hablaríamos un rato de nuestro encuentro. Pues bien , no solo sucedió eso, pues en ese tiempo de espera leyeron Jero aletas de mero y realizaron múltiples actividades sobre ambos motivos.

Los chicos y las chicas ya nos había demostrado, en el primer encuentro en Doramas, lo creativos que son. En esta segunda ocasión, volvieron a corroborarlo con sus preguntas, ocurrencias y trabajos, tanto individualmente como en grupo. Quedó constancia de que las Maestras los tienen bien motivados y que se mueven bien en ese mundo necesario de la creatividad en la educación.   

Tuvimos la oportunidad de hablar con Jero, que vive en Fuerteventura, quien de primera mano contestó  sus preguntas, y dio su parecer sobre el libro que su amigo el escritor le había dedicado. Así que la jornada estuvo muy animada. Disfrutamos del rato que estuvimos allí, como siempre hacemos, pues entrar en dicho Centro a mí me trae muy buenos recuerdos de mi época en la zona, y de tantas buenas amistades que disfruté. Y si encima te encuentras con maestras y alumnado entregados a la causa, pues que más podemos pedir.


Tengo que decir que además de los trabajos que expondré, como siempre hago, en mi Blog el Cartel Escolar, relativos al encuentro, abriré también otro apartado para unos grandes murales que vi por el Colegio y que me parecieron una idea maravillosa, para captar la atención de los nuevos lectores (pincha aquí si quieres verlos). 

Como no, también dedicaré en otro artículo unas letras para mi querida amiga y gran Maestra de Vecindario doña Carmencita Peña quien tuvo el detalle de aprovechar la noticia de mi estancia en el Centro, para acercarse a saludarme; pero eso conlleva un apartado diferente a este.


Bueno, despido este artículo cargado de buenas sensaciones, aquellas que obtuve en los dos contactos con estos grupos de alumnos que las han aprovechado para disfrutar de las posibilidades que les ha otorgado la lectura. Eso es de agradecer y desde aquí lo hago con mucho cariño. Hasta la próxima oportunidad y muchas gracias por las atenciones de ellos y de toda la Comunidad Educativa del CEIP Tagoror.

Nota Final: Quisiera aprovechar la ocasión para dar las gracias a la Señorita doña Carmen Delia Calcines Pérez, Tutora de Primero de Educación Primaria, quien me regaló tres marcadores preciosos, que uniré a mi colección y a la vez adjunto una foto para que puedan verlos. La Señorita Carmen Delia tuve ocasión de conocerla en el CEIP Pepe Monagas, siendo Director nuestro querido amigo y nunca olvidado Laudencio. Ya con ocasión de una visita a ese Centro, tuvo también el detalle de regalarme otros marcadores. Muchas gracias, por tanto, y quedaré eternamente agradecido por ambos detalles.

  





29 may 2014

Encuentro con el CEPA Gáldar por el Día del Libro (30.04.2014)


En la antigua Agrupación Escolar Don José Sánchez y Sánchez, llamado hoy Parque Popular de Agaete, e invitado por la Junta Directiva del CEPA de Gáldar, nos reunimos con el alumnado para celebrar el Día del Libro.

Magnífico lugar el elegido para dicho encuentro. Allí estuvo situado, como dije anteriormente, la Agrupación Escolar que tuvo de nombre, tal como lo hace el actual CEIP del Pueblo, el insigne Maestro Don José Sánchez y Sánchez a quien dediqué hace años una investigación sobre su gran labor, tanto en nuestra tierra como en América. Por cierto, en mi querido y nunca olvidado Diario de Las Palmas y más exactamente en mi columna Pizarrin escribí un artículo, que si quieres puedes leer en el siguiente enlace que seguro te va a dar una imagen del Maestro que estamos nombrando.

Leyeron los alumnos y alumnas del Centro de Adultos Hermanos en guerra. Este libro del que soy coautor junto a mi hija Alicia Nieto, está basado en una historia contextualizada en la Guerra Civil española y más exactamente en Las Palmas de Gran Canaria. Gustó a los presentes en el acto, quienes en un número de doscientos, aproximadamente. acudieron al encuentro y me hicieron pasar un rato muy desenfadado y ameno por sus espontáneas intervenciones y recuerdos de aquella época que tristemente  convulsionó nuestra tierra.

Me acompañaron en la mesa la Alcaldesa de Agaete doña María del Carmen Rosario, doña Juana Teresa Rodríguez (Directora del Centro de las Personas Adultas de Gáldar), don Sebastián Monzón (Maestro e Investigador) y don Juan Sosa (Maestro y ex Director del CEIP Don José Sánchez y Sánchez. Me encontré, por tanto, bien acompañado y arropado teniendo que decir que todos los nombrados fueron muy aplaudidos por el público en sus brillantes exposiciones.

Les paso un enlace de InfoNorteDigital para que se hagan una idea de los que allí sucedió y que con toda seguridad lo describe de manera más imparcial que desde este blog, pues tratándose de amigos igual pudiera desbordarme el aprecio que tengo por los miembros de la mesa citados anteriormente.

Buena jornada, buen rato y buena compañía, y encima hablando de tiempos atrás y de libros, no se puede pedir más. Felicito al Equipo Directivo del CEPA Gáldar y al profesorado, animándoles a continuar en esta línea de apoyo a la lectura y la comunicación. Muchas gracias




24 may 2014

Visita por el Día del Libro al CEIP Policarpo Báez de Sardina del Sur (28.04.2014).




Cumpliendo con la promesa de asistir cada año a este Centro (y van quince desde que iniciamos la actividad), me acerqué para pasar una nueva jornada de actividades, con las que ellos acostumbran a vivir este hermoso día destinado a la lectura.

Canciones, poemas, obras de teatro y el esperado momento del encuentro con el autor, que gustosamente aprovecho para lanzar mis mensajes sobre los valores que podemos encontrar en los libros. 


En el CEIP Policarpo Báez, me hacen sentir como en mi propio hogar. El profesorado ha ido cambiando con el paso de los años. Allí estuve destinado bastantes años de inspector y recuerdo con mucho cariño a las distintas generaciones de docentes. Naturalmente, cada año hay maestros y maestras que se jubilan o cambian sus destinos y que han dejado huella. Pero la línea educativa se mantiene, pues las ideas están muy claras, ya que el equipo directivo ha sido constante en el tiempo y perseverante en infundir el ideario a la comunidad educativa. Vaya mi reconocimiento a todos aquellos que han pasado por las aulas del Centro y este año en particular a doña María del Carmen Moreno Moreno, que dejará la docencia este fin de curso y a quien le reconozco la inmensa labor que ha realizado toda su carrera profesional, y como no el apoyo personal que me ha otorgado como compañero y escritor. Ahí la verán ustedes en la foto siguiente:



Un abrazo muy fuerte para toda la comunidad educativa y vaya mi agradecimiento por la confianza depositada en mi persona, durante tantos años. Y como no, hasta el próximo curso escolar por estas fechas tan significativas.


Nota: Para ver un vídeo resumen del Día del Libro del Colegio pinchar este enlace.
Para ver los trabajos realizados por el alumnado pinchar este enlace del Blog El Cartel Escolar 



17 may 2014

Día del Libro en el Colegio Salesiano San Juan Bosco Las Palmas (Árbol Bonito). 23.04.2014



Auspiciado por el AMPA, tuve un encuentro en el Salón de Actos del Colegio con el alumnado de este Centro. Se trataba de celebrar el Día del Libro, dirigiéndoles unas palabras e intercambiando opiniones sobre la importancia del hábito lector. 




Pasamos un rato muy entretenido y el tiempo se no hizo muy corto. Aproveché, también, para leer un par de relatos de mi cosecha que sirvieran de animación por la tarea literaria. Además, los miembros de la Junta Directiva de la AMPA hicieron entrega de libros del autor a un buen número de alumnos distinguidos por sus trabajos literarios.



Tengo que decir, que esta preocupación de la Junta Directiva por la faceta literaria es digna de ser aplaudida y que ese es el camino a seguir para conseguir despertar el amor por la lectura y la escritura. Agradezco la invitación a la Junta Directiva de la AMPA y a toda la Comunidad Educativa por su invitación y hospitalidad, y espero que la semilla fructifique en ese proyecto tan interesante que tienen por despertar el amor a los valores que a buen seguro encontraremos siempre en la lectura de un libro.





Encuentro de animación lectora en el CEIP Soo (Lanzarote) 11.04.2014



El CEIP Soo está incluido en el Plan Lector que hemos llevado a cabo este año en Lanzarote y que, como ya he comentado, ha organizado y coordinado mi compañero el Inspector Rafael Curbelo Armas con  el apoyo de los Centros de Teguise y de la Concejalía de Cultura. Este Centro, del que volveré a hablar en el mes de Junio, se incorporó con posterioridad y actualmente se encuentra en el proceso de lectura y de realización de sus actividades. Y digo que volveremos a hablar, pues el día trece de junio, en mi segunda visita a la Isla, tendremos la oportunidad de intercambiar opiniones sobre lo trabajado definitivamente.  

De la mano de la Directora Doña Encarnación Fernández Bordón, nos reunimos con todo el alumnado del centro y su profesorado para cambiar impresiones sobre la marcha del proceso. Y sobre todo para realizar la animación lectora oportuna, que sirviera para motivar en la tarea. Fue un rato muy productivo y espero con ansias el momento del segundo encuentro en junio donde ya cerraremos el proceso lector.

Para ver Mural realizado por el alumnado picar enlace: Blog El Cartel Escolar de Joaquín Nieto 

13 may 2014

Visita al CEIP Doctor Alfonso Spínola (Villa de Teguise - Lanzarote) 10.04.2014.



El Centro de Educación Infantil y Primaria Dr. Alfonso Spínola está situado en La Villa de Teguise de Lanzarote. Este Colegio tomó su nombre en honor del bondadoso médico e investigador, nacido en la propia localidad a mediados del siglo XIX, y quien tras realizar sus estudios de Medicina en Cádiz puso despacho en La Villa. Por razones de índole política, hubo de exiliarse a Uruguay donde realizó su brillante carrera. Allí estuvo hasta el final de sus días, tras dura lucha por ayudar a los más necesitados y cooperar en los ámbitos de la enseñanza y la investigación. Buena elección y merecido nombramiento, por tanto.


Visitar Teguise es para mí un gran privilegio, pues reconozco que pisando sus calles siento que estoy rememorando muchos de los principios de nuestra Historia. Me pasa lo mismo cuando me acerco a Betancuria en la Isla de Fuerteventura. En ambos lugares se vivieron, desde sus primeros días, hechos que forjaron nuestra identidad como pueblo. Por eso mi admiración y respeto al lugar que encierra tantos acontecimientos históricos y culturales.


Otro hecho marcó nuestra llegada a este Centro, que dirige magníficamente doña Milagros Toribio Tejera, y que ya he comentado en las redes sociales. Me refiero a la bienvenida musical que recibí a los acordes de Yo te quiero Carolina, un tema de mi querido amigo Javier Rapisarda, que con letra de un poema mío publicó en su último trabajo discográfico ( CD: Pacuco Rompehierros). Fue muy emotivo y estoy muy agradecido por el detalle, por la presencia musical de Javier y de mi hija Carolina, a quien dediqué la letra.

El encuentro estuvo cargado de entusiasmo por parte de los alumnos y alumnas, y también por los integrantes de la mesa, lo que hizo que disfrutáramos de un rato inolvidable. Tengo que decir que la lectura de los libros cumplió su misión y las preguntas no pararon de llegar al autor, quien tuvo que esforzarse en dar respuestas a tantas demandas interesadas en saber más allá de lo que pudieron sacar de los entresijos de las tramas.

No puedo olvidar de contarles que tuve que prometer a los presentes que me pondré a la faena, cuanto antes, para acabar mi libro Atashé. Una historia que precisamente está contextualizada en la Villa de Teguise y que deberá estar terminada antes de fin del presente año. Es una promesa y la cumpliré, por que además ya va siendo hora de poder dar vida a ese sueño de publicar ese nuevo libro.

Mi agradecimiento a los inspectores don Rafael Curbelo Armas, promotor de esta brillante idea por segundo año consecutivo, y a don Juan Rafael Bailón Casanova, quien amablemente nos acompañó. A todo el profesorado involucrado con entusiasmo en el Plan Lector, al Equipo Directivo por su coordinación, dedicación y gestión en estos actos y especialmente en la motivación lectora de toda la Comunidad Educativa. Y como no a los alumnos y a las alumnas que tan brillantemente realizaron las tareas encomendadas.

Un abrazo para todos y mi agradecimiento por la hospitalidad.





10 may 2014

Visita al CEIP César Manrique Cabrera ( Tahiche - Lanzarote) 11.04.2014

Este Colegio tomó su nombre del insigne artista conejero César Manrique Cabrera. Está situado en Tahiche y posee unas infraestructuras modernas, con grandes espacios y equipamientos que generalmente no encontramos en otros centros educativos. Esta amplitud me dio sensación de estar desahogado y además de tener muchas posibilidades para aprovechar los espacios en actividades que en otros centros sería imposible la realización de las mismas.     




Dirige el Colegio Doña Leonor Hernández Rodríguez, quien amablemente nos atendió durante nuestra estancia, y quien puso su buen hacer en pro de la coordinación de los trabajos, haciéndose acompañar por el profesorado de las tutorías.



Además de buenas infraestructuras posee un hermoso salón de actos donde realizamos los encuentros con los distintos ciclos implicados en la lectura de los libros y en la realización de bellos murales y trabajos individuales, que fueron mostrando a sus compañeros, a la vez que leían aquellas otras composiciones escritas que habían elaborado en sus respectivas clases. 



Tengo que decir que algunos alumnos y alumnas mostraron interés en conocer el por qué del uso de palabras canarias, no tan usuales en el lenguaje diario de ellos, y que aparecen en los libros del autor. La explicación pareció entenderse, si bien también intervino en ese punto doña Olivia Duque, Concejala del Ayuntamiento de Teguise, quien se encontraba presente, y aportó su valioso punto de vista, en la línea de la necesidad y responsabilidad que tenemos todos de apoyar nuestro acervo cultural, dando a  conocer y fortaleciendo nuestro rica lengua canaria.


Además de la Señora Concejala de Cultura Doña Olivia Duque, nos acompañaron en el acto Don Juan Rafael Bailón Casanova y don Rafael Curbelo Armas, inspectores de educación, 


Muy activo se mostró el alumnado en los encuentros e interesados en lo que allí estaba sucediendo, lo que demuestra el interés que había despertado la lectura. Todo ello lo agradezco, naturalmente  al Equipo Directivo, al Profesorado y a todos los alumnos y alumnas participantes. Fue toda una experiencia muy agradable y provechosa, por lo que no tengo palabras para agradecer la acogida y hospitalidad.



Nota: Para ver una muestra de los trabajos realizados por el alumnado pinche en el enlace siguiente del Blog Cartel Escolar de Joaquin Nieto Reguera.




  

5 may 2014

Visita CEIP Guenia ( Guatiza - Lanzarote). 10.04.2014.



El CEIP Guenia está situado en el pago de Guatiza de Teguise. Lindo pueblo conejero cuyo centro educativo toma el nombre del volcán Guenia. Este Volcán da cobijo a la localidad, junto a otros. Se trata de un centro educativo de los que con el pasar de los años ha ido incrementando su alumnado y por lo tanto sus infraestructuras.



Me acompañaron los Inspectores de Educación Don Juan Rafael Bailón Casanova y don Rafael Curbelo Armas. Nos acogió amablemente, el Director don Tito Rogelio García González, quien en todo momento hizo gala de sus dotes de organizador.


El alumnado había confeccionado grandes murales que aparecían bien ilustrados en las paredes de la Biblioteca, con colores, que yo llamo escolares, por sus tonos tan didácticos. Uno para El cabozo Volador, muy bonitocon referencias alusivas a la trama y por capítulos y que fue realizado por el alumnado del Primer Ciclo de Educación Primaria. Otro para Cleo el Caracol Aventurero en el que a cada uno de los personajes del libro se le había adjudicado, a criterio del alumnado, sus características personales. Este mural fue realizado por el alumnado del Segundo Ciclo. En cuanto al trabajo del Tercer Ciclo y referente al libro A Vista de Gaviota, confeccionaron un mapa del Barrio de Ciudad Jardín, de Las Palmas de Gran Canaria, -puesto que como saben en ese contexto, está ubicada la trama, y allí, en sus calles, parques, ect. fueron contextualizando y sumergiéndose en las historias. Este sistema de trabajo empleado por los Tutores en la lectura del libro, no me lo había encontrado hasta el momento en ninguna de mis visitas. Además hicieron una exposición de trabajos individuales con impresiones y resúmenes muy sugerentes. A todos los felicito por estas tareas tan bien llevadas a la práctica y la entrega por la causa educativa.

En general los encuentros fueron muy amenos y divertidos, pasando un lindo rato en muy buena compañía y cambiando impresiones sobre la lectura. Tengo que decir que hubo mucha empatía con los chicos y la dinámica de trabajo muy bien llevada a cabo.


Felicito, por tanto, a todos los participantes y agradezco la hospitalidad y el buen rato pasado en el Centro.  

Nota: Para ver las fotos de los murales pueden picar en el enlace del Blog El Cartel Escolar de Joaquín Nieto Reguera.





25 abr 2014

Visita al Colegio EUROPEO DAOS . (09.04.2014)



Segunda visita en Lanzarote. En esta ocasión al Colegio Europeo DAOS, en Puerto del Carmen del Municipio de Tías. Este Centro privado lleva a cabo su proyecto didáctico apoyado en una Educación Cuatrilingüe, a saber: Español, Alemán, Inglés y Chino Mandarín y quienes, según consta en su ideario, luchan por estimular al alumnado a investigar por sí mismo, apostando por una participación constante, con el objetivo de lograr actitudes activas frente al estudio y la comprensión educativa.

El alumnado se ocupó de leer La Banda del Cerepe y Hurto en el Zoo del Parque Doramas. Prepararon la lectura y las correspondientes actividades de la mano de los profesores encargados de la tarea, a saber Doña Aurora Rodríguez (Profesora de 5º y 6º de Educación Primaria/ Tutora y Profesora de Educación Secundaria), así como de don Félix Torres (Jefe de Estudios del Centro), quienes en sus puestos de coordinación y docente dejaron muestras de su excelente dominio en las tareas. Ellos, me refiero  a los alumnos y a las alumnas, estuvieron muy bien e implicados en el interés por lo trabajado y además mostrando mucha motivación por el descubrimiento de lo que la trama les había ofrecido, y que muchas veces deja dudas al efecto de provocar la curiosidad del lector. En ese momento siempre les digo mi opinión sobre cuando debe llegar el final del libro, que desde mi punto de vista, quien lo aporta es el lector desde su mundo imaginativo.

No quiero dejar de hacer mención de la oportunidad que nos ofrecieron doña Elvira Ramos Ferre (Directora Fundadora del Colegio) y don Juan Carlos Álvarez López (Dirección del centro) de asistir a una clase en directo de chino mandarín. Una invitación muy especial para quienes amamos la educación y asistimos por primera vez a toda una muestra didáctica completamente diferente a la que usamos. La profesora nativa se hizo acompañar de gestos muy expresivos, movimientos y sonidos para hacer ver a sus alumnos cuales son los grafos y voces del chino mandarín, a lo que ellos correspondían en la misma representación que se les demandaba. Difícilmente podré olvidar esta lección tan novedosa para mí y tan digna de elogios. Mi agradecimiento a la Dirección del Centro por el detalle.

En fin, un Centro educativo que ofrece sus proyectos a la sociedad de Lanzarote y que seguiremos sus pasos ya que, por lo visto, es un referente educativo a tener muy en cuenta. Mi agradecimiento para todos los implicados y naturalmente para la Dirección del Colegio EUROPEO DAOS por sus atenciones y hospitalidad.

17 abr 2014

Visita al CEIP YAIZA (Lanzarote). 09.04.2014




Comencé el segundo año de visitas a centros escolares de la Isla de Lanzarote. Me acompañó mi querido amigo e Inspector de Educación don Rafael Curbelo Armas, quien una año más se ha ocupado de la coordinación de este Proyecto Lector, en esta ocasión en el Municipio de Teguise y el CEIP Yaiza, del Ayuntamiento de Yaiza. Para ello contó con el apoyo de los propios centros educativos, así como con la importante ayuda de la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Teguise Doña Olivia Duque. 

En el CEIP Yaiza comenzamos el trabajo con el alumnado de Quinto y Sexto Cursos de Educación Primaria, desplazándonos al Salón de Actos del Ayuntamiento, con la Directora del Centro doña María Teresa Villaverde, el Jefe de Estudios don Joaquín Nuño, y las Coordinadoras del Plan Lector del Centro doña Digna Anduaza y doña Elena Álamo Jiménez quienes habían realizado un trabajo previo muy motivador. Naturalmente asistieron, junto a sus alumnos y alumnas, los tutores doña Leonor Arroyo y don Francisco Martín Romero.

En las tutorías habían trabajado el libro A Vista de Gaviota. Un vídeo realizado por el alumnado sirvió de presentación y comienzo de la actividad. En él vertieron los estudiantes sus pareceres sobre lo leído. Tengo que decir que lo acogí con gran satisfacción y agradecimiento por el esfuerzo y dedicación a la hora de realizar la confección del mismo, pues no es fácil ponerse ante la cámara a pecho descubierto, y sin papeles, y expresar sus opiniones tan bien como lo hicieron.

Luego, tras una breve exposición de las líneas centrales del por qué del libro y de la trama por parte del autor, los chicos se ocuparon de realizar las preguntas que habían preparado. Estas fueron muy variadas y sobre aspectos que deseaban profundizar u otros que les habían llamado la atención en cuanto a los juegos, entretenimientos y diversiones de los jóvenes de los años sesenta y en comparación con los actuales. Tengo que decir que les llamó mucho la atención las múltiples posibilidades de ocio de los chicos de la época en que está contextualizado el libro.

Un encuentro magnífico para abrir boca y poder saborear tres días de duro trabajo que nos esperaba. Me fui de allí feliz, agradecido por las atenciones y con la sensación de que habíamos aprovechado bien el tiempo, ya que el esfuerzo realizado había valido la pena por lo aprendido, por parte de ellos como por mí. 

Vaya, por tanto mi agradecimiento a la Comunidad Educativa y a todos aquellos que hicieron posible momentos tan felices en mi trabajo en pro de la lectura.

Nota: Para ver el vídeo al que hice referencias anteriormente, pica en el enlace siguiente:  https://www.youtube.com/watch?v=NCbqBFWNcZI&feature=youtu.be