23 ene 2020

Entrevista en Onda Educativa (Radio Tamaraceite). 22.01.2019


Ayer pasé por Radio Tamaraceite donde me entrevistó el docente Esteban Gabriel Santana Cabrera en su programa Onda Educativa. Esteban Gabriel está haciendo una labor encomiable en la introducción de los medios de comunicación en la escuela. Hay que agradecérselo y así lo hice personalmente. Charlamos de muchos temas y dimos un repaso a mis proyectos y vida profesional. Le agradezco su invitación y les paso el enlace de su blog por si tuvieran interés en escuchar el audio. Muchas gracias al docente innovador por sus atenciones.

Tomó fotos del momento que ha tenido la gentileza de enviarme:





Picar enlace a continuación:
El Blog de Esteban Gabriel


12 ene 2020

El Cartel Escolar del Diario de Las Palmas (XXV ANIVERSARIO).




Hoy día 12 de enero de 2020 se cumplen veinticinco años del nacimiento del Cartel Escolar en el Diario de Las Palmas, un suplemento periodístico que promovía la Literatura Infantil y Juvenil en Canarias.

Un día del mes de enero de 1995, de los tantos que pasaba por el Diario de Las Palmas para entregar mis colaboraciones, su director, compañero de promoción en Magisterio y amigo, Santiago Betancort Brito (D.E.P.) me habló en su despacho de promover el interés por la prensa de los escolares. Le dije que pensaría en lo propuesta y a la semana siguiente me presenté allí con el proyecto. Desde el mes de enero hasta junio del mismo año, cada jueves, intervendría un centro escolar con los trabajos que recopilaran en sus aulas. Aproximadamente entre veinte y veintidós colegios, por año, escogerían las colaboraciones de los alumnos y de ellos confeccionaríamos el suplemento. Le encantó la propuesta y rescató el título del Cartel de las Letras, que por aquel tiempo funcionaba a pleno rendimiento. Así nació el suplemento “Cartel Escolar”; y el CEIP Tinguaro de Vecindario fue el primer centro que arrancó con la idea.

El día 6 de febrero de 1997, la Consejería de Educación del Cabildo Insular de Gran Canaria apoyó la iniciativa, por lo que, en cada página, se añadió un faldón con un mensaje, variable cada jueves, que destacaba valores como la solidaridad, la paz, el respeto, etc..


 
El día 17 de junio de 1999 fue el CEIP Los Geranios de Lanzarote quien cerró aquel proyecto tan ilusionante. Luego, desapareció el Diario de Las Palmas y los mandatarios de La Provincia no consideraron pertinente continuar con el proyecto. Tengo todos y cada uno de los suplementos, o sea los más de ciento veintitantos centros que participaron, en total.

Todos los años realizábamos un encuentro con todo el alumnado, en el que entregábamos reconocimientos a la dedicación. Este proyecto facilitó que los estudiantes que participaban acudieran, el jueves siguiente a la publicación, a la Emisora de Radio Onda Isleña F.M. donde exponían sus trabajos en el programa Mundo Escolar que yo dirigía. Fue una experiencia muy gratificante y de los variados proyectos que realicé, durante mis años de profesión en activo, de los más satisfecho que me encuentro.




Aprovecho la ocasión para agradecer a Manolo Chavanel sus esfuerzos en mi ayuda para mantener un continuo contacto con los centros, de ocuparse de la recogida de material y la entrega en el tiempo acordado. Agradezco, también, a todos los docentes su cooperación en el proyecto y a los chicos que se involucraron; y como no, a mi querido amigo Santiago Betancort Brito, quien tuvo la idea de convocarme para crear el suplemento y su mimo en busca de la perfección, pues él era el primer seguidor y cuidador de que nos entregáramos con cariño a la causa. Guardo muchas anécdotas de mis reuniones con él en su despacho y como me mostraba su satisfacción con lo que los chicos realizaban. Mis recuerdo para mi querido amigo Santiago, último director del último vespertino nacional. Algún día tendré que contar como viví el cierre del Diario de Las Palmas y la tristeza que supuso para tantos compañeros aquella incomprensible decisión.
  



Queda esta reseña para la Historia de la Escuela Canaria y los intentos de promover e introducir los medios de comunicación en los procesos educativos.

Gracias a todos los que hicieron posible el Cartel Escolar del Diario de Las Palmas. 

26 jul 2019

Un Segundo Almeida que sigue enamorado de su Unión Deportiva.



Con Segundo Almeida hace muchos años que tengo buena amistad, aunque desde hace un tiempo hemos estado algo alejados. No porque hubiera problema alguno en nuestra relación, sino por aquello de dejar los encuentros para mejor momento. Hace unos días hablamos y me puso al corriente de unos achaques que había tenido, propios de la edad,  quedando con él para vernos. Pasé la tarde del jueves en su compañía. Tengo que decir que lo encontré, para su edad bien, con las piernas un poco fallonas, pero de cabeza perfecto.

Dimos un repaso a nuestras vidas profesionales y a nuestra amistad. Allá por años setenta, cuando lo conocí, estando yo en quel entonces en Puerto Rico del sur grancanario, apareció un día por allí con Ángel Pérez (q.e.p.d), amigo también, que era periodista de casta de la radio y con  un tirón espectacular. Eran momentos en los que la U.D. estaba en la élite del fútbol español, con la presencia en sus filas de los llamados "argentinos de oro" que también visitaban con frecuencia mi casa. Segundo, por aquel entonces, junto a Antonio Lemus y Pascual Calabuig, acaparaban las tardes de fúbol y dividían los gustos de los aficionados del equipillo amarillo. Pasó un tiempo y me hice incondicional de su fácil manejo del micrófono y continué escuchándolo años. Incluso viví apasionadamente su enfrentamiento con Javier Ares a cuenta de la liguilla de ascenso de la U.D. y la demanda de Almeida de que Las Palmas, aún perdiendo con el Alavés, optara a una plaza. La Federación no le dio la razón a Almeida ni a la U.D. pero el locutor de la central madrileña, hoy en el ciclismo, tocó fondo por el manejo dialéctico y razonamientos del canario, en unas disputas en directo muy seguidas.

Pasado un tiempo y a consecuencia de la defensa de su arma más eficaz, su independencia, dejó la Cadena Ser para montarse por su cuenta en un proyecto estrella como fue Onda Isleña F. M., una emisora de radio creada con visión de servicio para la sociedad canaria. Allí apostó con lo que no disponía y, a base de créditos, sacó adelante aquel emblemático buque insignia, donde durante seis años tuve la suerte de llevar el programa Mundo Escolar.

Mi contacto y relación con Segundo fue de pura empatía. Se entregó a la causa educativa como uno más actuando con el equipo del programa de forma entrañable, respetuoso y defensor a ultranza de las maneras y los mensajes educativos que lanzábamos. Tanto es así que aquella franja horaria que acordamos, una hora los jueves por la tarde, se convirtió en dos en escaso tiempo. Y como anécdota que quiero se conozca  pues no es habitual en un hombre del cual dependía un gran número de operarios, cuando le pedí que eliminara la publicidad del programa y le expliqué las razones de que no estaba bien que los niños escucharan anuncios de marcas, no dudó ni un segundo. Dio las órdenes inmediatamente para suspender las cuñas durante el recorrido del programa. Fueron años de unas vivencias inolvodables y mi agradecimiento a mi amigo será eterno. Algún día con más tiempo hablaré de las muchas anécdotas que viví en aquella que fue mi casa y con su familia que fue la mía.




Segundo Almeida, además de hombre independiente, lo es también de palabra. Jamás fue necesario una firma para los acuerdos que llegábamos. Lo que acordábamos de palabra iba a misa, como decimos en nuestra tierra, algo no ya tan común y que echamos en falta en las relaciones humanas actualmente.

Por cierto, no puedo dejar pasar sus palabras de admiración y cariño hacia  Miguel Angel Valerón, mi alumno del Pajar, quien en su labor de comentarista de los partidos de la Unión Deportiva  en la TVC está brillando actualmente. Es para mí muy importante este detalle del maestro Segundo Almeida en favor de Miguel Ángel y su merecido quehacer. Ni tampoco su emoción y el brillo de los ojos cuando habla de su querido equipo. Segundo ama a la U.D. Las Palmas.

Por tanto, me alegró mucho de reencontrarme con mi amigo pasados los años. Creo que no dejaré de verlo con más frecuencia para acompañarnos e ir recordando las anécdotas, aunque algunas nos haga pensar y para salir de duda llamemos a Juan López, con un archivo histórico en su mente como jamás he visto.

Un abrazo amigo Segundo.




 


30 dic 2018

Crítica de Sandra Franco Álvarez. Atashé el Grande.


El hecho de que haya acabado con las actividades mencionadas en el post anterior, no tiene por qué acabar con un blog como el que me ha acompañado durante tanto tiempo. Así que nuevo año y alternativa recuperada. Iniciamos, pues: 

Gracias a Sandra, escritora,  por el detalle de sus palabras que siguen por la publicación de mi nuevo libro Atashé el Grande.




28 jun 2017

NOTA DE CIERRE DE ACTIVIDADES.


NOTA DE CIERRE.

Una vez realizadas las actividades de este curso escolar, quiero comunicarles que dejaré definitivamente mis tareas en los centros educativos (encuentros en aulas) y mis proyectos de visitas guiadas. 

Me jubilé en 2008 pero jamás me sentí en esa situación. Acudí siempre allá donde me lo pidieron para encontrarme con el alumnado que leía mis libros y la experiencia fue maravillosa, pero necesito parar. El agotamiento y mi salud me lo exigen. 

Serán tiempos para la lectura, para la escritura, para ordenar mi archivo personal, para la música, para la familia y para gozar de lo que hasta ahora no he podido hacer. 

Quiero dar las gracias a todos los que me han acogido con tanto cariño y les devuelvo un abrazo enorme lleno de amor por mi profesión. Gracias a los compañeros docentes, a los colegas escritores, a las instituciones, a los editores y como no a los alumnos y lectores. Ha sido una experiencia maravillosa y estoy eternamente satisfecho de las muestras de empatía de todos los amigos.


22 jun 2017

CEIP San Lorenzo con magacín televisivo. (21.06.2017).




Ayer terminé con las actividades en los centros este curso escolar. Un paseo al CEIP San Lorenzo para ver el trabajo realizado por los niños de tercer curso de la Señorita Mapi. Una interpretación de El Cabozo Volador con puesta en escena de un simpatiquísimo magacín televisivo. Agradezco a la tutora, al director Dani Martín, al profesorado y a todos los actores la interpretación y el duro trabajo que han tenido durante el año para que este acto obtuviera la brillantez demostrada. Un abrazo para todos y muchas gracias.  


Enlaces para ver las galería de fotos y vídeos:

16 jun 2017

Encuentro en el CEIP Alcaravaneras (15.06.2017).


Había suspendido mis visitas a los centros por cuestiones de salud, cosas de la edad y de sobrecarga de trabajo, y me quedaban pendientes dos compromisos para este curso. Ayer me acerqué, para cumplir con el primero de ellos, al colegio de mi barrio y estuve un ratito hablando con los chicos y firmando libros. Con este centro siempre es un placer encontrarse, pues he tenido una empatía especial.

Rosa Mederos, como impulsora de las actividades de lectura, ha sido ese nexo que me ha mantenido activo y en contacto con los alumnos. Se lo agradezco de corazón. Ya pronto se jubilará. Le deseo que disfrute mucho pues se lo merece, ha sido una gran trabajadora del aula.



El libro Chicho me ha aportado grandes alegrías. Después de tantos años siguen apostando por su lectura y eso congratula. El Pajar de Arguineguín fue el contexto y se ve que tira el lugar y la historia, bueno yo contento y lo agradezco, porque a ese lugar le debo mucho.



Estamos llegando a final de curso y los chicos piensan ya en las vacaciones, pues aproveché para recomendarles que leyeran y lo pasaran bien. También les recomendé que aprovechen la hermosa biblioteca que tienen, —por cierto abierta al público por las tardes— y que se entretengan en pasar por allí durante el descanso veraniego. No todo va a ser playa y baños, también un poco de lectura y sosiego les vendrá bien.



Gracias a las tutoras y especialmente  a los chicos que estuvieron muy amables y atentos.  Felices vacaciones y un abrazo para todos.



17 may 2017

Inauguración de la Biblioteca del CEIP Lajares (Fuerteventura 11.05.2017).



La directora del CEIP Lajares Loida González Montenegro me había invitado, a principios del presente curso escolar, a participar en la inauguración de la Biblioteca del Centro que se realizaría en el mes de mayo del presente año, según me aseguró. Me había pedido también que asistiera para intercambiar opiniones con los chicos sobre la lectura que harían durante el año de mis libros: El Cabozo volador, Cleo el caracol aventurero y Enigma en El Colmenar. Con esas premisas me presenté allí el día acordado.



Tengo que decir que del centro de Lajares que yo conocí en los años noventa, al que me encontré actualmente hay muchas diferencias. Primero porque allí, mientras yo estuve en la Isla, nunca hubo más de dos aulas y dos maestros, con lo que mi sorpresa fue mayúscula, tanto como que me perdí entre las calles cuando el colegio está situado en el mismo sitio que yo conocí. Ahora se trata de un colegio completo donde se da toda la educación infantil y la primaria en línea uno. La matrícula es abundante y hay que mencionar que el alumnado procede de múltiples nacionalidades, lo que a mi entender enriquece mucho la educación.


La señorita Inmaculada Sepúlveda Sánchez, tutora de quinto curso y además entusiasta bibliotecaria, me comentó los apuros que habían tenido para trabajar en un cuartucho donde hasta el momento tenían almacenados los libros [...]




[...] y la ilusión que les hacía ocupar un espacio tan digno con el que ya estaban funcionando como biblioteca. Ya verán por las fotos que está muy acogedor, además de dotado y decorado con muy buen con gusto. 

Asistieron al acto don Juan Catañeira, Director Insular de Educación, amigo y antiguo compañero de la Inspección Educativa de Canarias, doña María del Carmen Cabrera Travieso, Directora de la Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario, buena amiga con quien compartí tareas y colaboraciones en su tiempo, y un buen número de madres de la AMPA del CEIP Lajares que han jugado un papel muy importante en la puesta en marcha de la ansiada biblioteca.





A mí me parece que asistir a un acto de esa índole, en el que queda patente la ilusión y la alegría con que reciben un recurso tan importante para la educación, y en el que está involucrada toda la comunidad educativa es algo que los que amamos esta profesión debemos agradecer. Yo destacaría el buen clima que se respiraba, la empatía demostrada, la ilusión que han puesto en el trabajo y sobre todo el futuro esperanzador que le atribuyen al recurso. 

Se me fueron muy rápidas las horas, tanto que llegué al aeropuerto con el tiempo justo para tomar el avión y compartir vuelo a Gran Canaria con mi compañero inspector Huberto Figueras, a quien puse al corriente de la ilusión que me había hecho la visita al CEIP Lajares.

Quiero agradecer al equipo directivo (Loida González, Emilio Sánchez y Javier Padrón), a todo el claustro de profesores, a los miembros de la AMPA todas las atenciones y la hospitalidad. Nunca voy a olvidar este día tan lindo para mí. 



Al alumnado que estuvieron tan atentos y comprometidos con la lectura de mis libros, les doy las gracias por el interés que demostraron por las historias de cada una de los libros y por la atención a mis palabras en los encuentros. Les repito, tal como les dije y para despedirme de ellos, que en la Biblioteca está el mejor espacio del centro, el lugar donde pueden encontrar todo un mundo de fantasía y de sueños, por lo tanto es cuestión de que lo visiten con asiduidad para que sean más felices.




Gracias a toda la comunidad educativa, enhorabuena y hasta la próxima.      

15 may 2017

Visita al CEIP San Lorenzo 08.05.2017



Una visita para tomar contacto y acordar temas que quedan pendientes. El acto fue para conocer a los chicos de tercero y cuarto de Educación Primaria que andan liados con El Cabozo Volador. Los tutores don Oswaldo y doña Paqui nos acompañaron en el encuentro, asi como el director del centro don Daniel Martín. Hubo tiempo para que cantaran, para que dijeran unas palabras y contestar preguntas. Sé que tienen un buen proyecto pero no pude sacarles nada, bien guardado está. Veremos qué sorpresa me reservan.  Ya pronto lo sabré y compartiré con todos. Muchas gracias por las atenciones y el trabajo que andan realizando. 

Por cierto, me acerqué al blog del colegio para ver si me enteraba de qué se trataba y tampoco pude. Habrá que esperar...

9 may 2017

Congreso de Jóvenes Lectores de Canarias - El Hierro (05.04.2017).




Visité el día cinco de este mes El Hierro para asistir al Congreso de Jóvenes Lectores de Canarias. El evento estaba organizado por el Programa educativo de Lectura y Bibliotecas Escolares del Servicio de Innovación de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y la inestimable ayuda del asesor del Centro de Profesores don Juan José Acosta. Estaban allí los alumnos y alumnas de los CEIP Valverde, Taibique y Tigaday (5º y 6º Cursos), pues habían seleccionado mi libro Enigma en El Colmenar para su lectura y trabajo. 



No sé si podré en este artículo hacerles llegar las emociones que viví durante esa mañana en el Centro Cultural Asabanos de Valverde. Allí vimos a la escuela viva, la escuela que todos queremos para sentirla, para disfrutarla y soñar con la utopía de conseguir una educación total que sea el motor que tire de la sociedad. Vídeos con montajes sobre la obra con tramas alternativas y contextualizadas en sus mundos. Poemas, rimas, canciones, trabajos de aulas embellecidos para la ocasión y con motivos referentes al libro y sus personajes, a sus valores y a sus intereses. Una mañana de trabajo donde los personajes más importantes de la función fueron los alumnos, ¡como tiene que ser! Un alumnado entregado por la motivación y alegría que lograron infundirles sus maestros, a base de llenar de nuevas vivencias y "colorido" a su entorno; de tocarles la fibra y situarlos en disposición de aprender y compartir.  



Sería muy difícil e injusto, además, destacar alguna actuación o trabajo sobre la de los demás; primero porque no hubo diferencias y segundo, y más importante, cuando los chicos han puesto tanta ilusión en lo que cada uno de ellos y todos, a la vez, hicieron. Solo diré que la conclusión más positiva es que los objetivos se cumplieron con creces y eso en nuestra tarea docente resulta genial. Por ello es necesario dejar constancia que el autor no esperaba tal despliegue y las posibilidades que me han hecho descubrir de mi obra. Que Valsequillo, ese pueblo de Gran Canaria al que quiero tanto, se puede sentir muy orgulloso del trabajo realizado por los educadores y sus educandos de la isla de El Hierro. Que los miembros del Programa  educativo de Lectura y Bibliotecas Escolares del Servicio de Innovación, así como los del Centro de Profesores (dirigidos por doña Rosario Rocha «Charo») Asesores, Maestros, Directivos de las comunidades educativas, y sobre todo el alumnado se pueden sentir muy satisfechos por la tarea.




No quiero olvidar a mi compañera inspectora de la Isla doña Ninfa Marina Ruiz Rodríguez, quien tuvo el detalle de acompañarnos en el acto, lo que le agradezco de corazón. Hablando de acompañamiento tuve la fortuna de compartir tareas con el compañero docente y escritor Daniel Bautista con quien coincidí en muchos temas y tratamientos, tanto en nuestros diálogos como en las exposiciones a los asistentes, fue un verdadero placer.


 
Estoy recibiendo fotos tomadas en los centros y en el acto. Expondré algunas en este artículo y cuando me llegue más material prometo que serán publicadas. Allí mismo me comentaron diferentes tutoras que me enviarían las suyas. Ya he recibido de Quinto Curso (A y B) del CEIP Valverde, de sus tutoras las Señoritas doña Mayte y doña Noelia. Para verlas les ruego que piquen en el siguiente enlace: http://lapizarradejoaquinnietoreguera.blogspot.com.es/2017/05/trabajos-de-quinto-curso-del-ceip.html



Exposición de material realizadfo por el alumnado de SEXTO CURSO del CEIP Valverde

No quiero olvidar ni dejar de agradecer la actuación de la joven estudiante del IES Valverde: Paula Santana. Su versión del tema Riptide del cantante Vance Joy, acompañado de las imágenes del cortometraje Paperman, que con su actuación tan profesional y refrescante puso el broche final a una mañana para no olvidar.



Gracias a El Hierro, una vez más que visito la isla me reconforta y da motivos para volver. Y este año habrá uno para dejar pasar la oportunidad. Abrazos para todos, gracias por la hospitalidad y acogimiento y por la consideración hacia mi obra.

 


  




  



2 may 2017

Vista al CEIP Policarpo Báez (Día del Libro 2017). 27.04.2017


Veintiún años de presencia en el Centro por lo del Día del Libro. Este año no coincidimos con la fecha dedicada en el calendario, pues fue día festivo; pero así y todo acordamos una jornada y cumplimos con la tradición. 



Les explico como se organiza el centro para los actos: todos los cursos leen un libro mío y cada año rotan, de forma que al menos durante la escolaridad en educación primaria, como mínimo cada alumno ha leído seis de mis libros, aunque sé de buena tinta que leen más de ellos. Además, cada grupo de alumnado con sus tutores preparan el acto a su forma. Lo que sí hacen es decorar el salón con todos los trabajos realizados y allí se ven las maravillas que realizan expuestas para la ocasión.  Les paso este enlace por si quieren observar como lucía este año (picar aquí).



Luego, van pasando los grupos y cada grupo tira de la creatividad para cantar, recitar poemas, actuar en obras de teatro, leer creaciones literarias, comics, vídeos, etc.. Se imaginarán todo lo que ya he visto en estos tantos años. Pues bien esa fuente de la creatividad no se agota y en cada ocasión en la que acudo salgo sorprendido. La bienvenida que me hicieron los alumnos de cuarto curso con las tutoras doña Juana Rosa y doña Estela estuvo muy bien pues el tema musical fue elegido por mi afición rockera.  Los chicos estuvieron muy bien y se empeñaron a la tarea con ritmo y ganas.

Es muy emocionante y reconforta ver como se entregan a la causa todos en el centro. Jamás podré agradecer tanto como han hecho por mí. Llegar a ese centro es llenarse de ganas de continuar en la tarea que he elegido. 



Hubo años que me he encontré con antiguos alumnos que acudieron al encuentro. Este año estaba allí una futura maestra en prácticas que había hecho sus estudios en el colegio, fue muy emocionante ver como la semilla va germinando hasta dar los frutos esperados. Me encantó encontrarme con mi compañero Juan Bolaños, quien fuera muchos años docente en la zona y director del CEIP La Paredilla. Recordamos tiempos pasados y trazamos algunos planes para acudir a sus actividades, que no son pocas.

En fin, que hay razones para seguir en la tarea y comprometerme otros años más, los que ellos deseen y las fuerzas me acompañen. Mi agradecimiento a tanta generosidad y apoyo a mi trabajo literario. Al equipo directivo (doña Eva, doña Pilar, don José y don Domingo), así como a todos los miembros del claustro, sin excepción, mi fuerte abrazo de agradecimiento  y comentarles que hasta en las pastas para el café se van superando cada año. ¡Qué pena por aquello del peso y del azúcar...!



 Hasta el año próximo o si la ocasión lo requiere cuando el destino nos fije un nuevo encuentro. Muchas gracias.

26 abr 2017

Visita al CEIP Salvador Manrique de Lara (24.04.2017).



Cuando estuve en el Congreso de Jóvenes Lectores de Canarias (Teror), me comprometí con la Srta María Asunción Henríquez Betancor, tutora de tercer curso de Educación Primaria, a pasar por el CEIP Salvador Manrique de Lara para reunirme con lo chicos, hablar con ellos y firmar sus libros. Habían hecho una interpretación de Jero aletas de mero muy interesante y el tiempo compartido con otros compañeros no dio para mucho, así que ayer por la mañana cumplí con lo prometido y allí estuve firmando libros y hablando sobre sus intereses y los míos.



Fue un rato agradable y dio para mucho, pues a los chicos los veía motivados con la lectura y los trabajos que habían realizado. Me traje para casa un detalle personalizado de cada uno de ellos. Unas tarjetas muy lindas que ya ocupan un lugar en mi archivo y que les agradezco. 

Cuando hablamos de Jero aletas de mero, me gusta recordarles como viví mi niñez en Ciudad Jardín y como y con qué disfrutábamos. La presencia del mar en nuestra bahía, como era la capital aquellos años y como ha evolucionado. En definitiva les explico esos detalles para que ellos detecten las diferencias con los juegos de hoy, con los espacios para el juego y como ha evolucionado la capital hasta el presente. A mí me parece fundamental que ellos tomen referencias y comparen, para que no se alejen de la realidad en la que viven y tengan modelos de como vivíamos las generaciones anteriores. 


Nos acompañó también en la clase la Srta María Jesús Gutiérrez Torres (Maestra Auxiliar de apoyo educativo) a quien le agradezco el empeño en que todo funcionara correctamente. 

Volveré al centro el veintitrés de mayo con motivo de la visita de alumnado del CEIP Cristóbal García Blairzy de Gran Tarajal, pues según me explicó el director don Miguel Ojeda Melián tienen trabajos en común para ese día. Agradezco la invitación que me hizo y allí estaré con mucho gusto para disfrutar de esa jornada educativa.



A mi salida tomé unas fotos de trabajos realizados por todos los cursos del centro, en referencia a unas jornadas dedicadas a la ciencias, y que ustedes podrán ver picando en el enlace siguiente, pues la idea me pareció muy interesante:
http://lapizarradejoaquinnietoreguera.blogspot.com.es/2017/04/museo-de-cientificos-del-ceip-salvador.html

Nada más, cierro página agradeciendo la hospitalidad y el trato dispensado. Me despido hasta la fecha señalada y allí volveremos a tomar contacto, pues ha sido un placer compartir actividades.   

 

23 abr 2017

Visita a Valsequillo del CEIP El Toscón (20.04.2017).



Nueva visita a Valsequillo de alumnado que ha trabajado Enigma en El Comenar. Se trataba de todo el alumnado de Educación Primaria del CEIP El Toscón de Gran Canaria. El Toscón es un barrio que está en la carretera de Tamaraceite a Teror. Tienen un centro pequeño y en franco descenso  de matrícula. Recuerdo cuando estuve en esa zona de inspección y habia un buen número de alumnos. Me temo que haya cierre en uno o dos años, si siguen las cosas como están, hecho que me preocupa pues las escuelas no están para cerralas. Digo yo que allí donde haya un niño y una instalación escolar debe de haber un maestro, pero es política de quienes dirigen el cotarro. No me extenderé más en este tema porque me dolería la cabeza y hoy no estoy para amargarme el día. Ojalá continúe funcionando, pues ya son muchos los centros que han pasado ese trance de ver sus puertas y ventanas cerradas para siempre. Allá cada cual con su conciencia; en fin...


Montaña de El Helechal, Radio Valsequillo, Mirador, Centro de Interpretación, Plaza de San Miguel, Iglesia de San Miguel, Casco Antiguo del pueblo, esos fueron los lugares por  donde paseamos y escuchamos las explicaciones de Inmaculada Ezequiel (Guía de la Oficina de Turismo) y del autor. Preguntas, intereses, misterios de la trama del libro y de las peculiaridades de Valsequillo, un lugar que me atrae por muchos motivos, y que invita a conocerlo y disfrutarlo. Buen queso, buenas fresas, buena miel, una historia y cultura muy interesantes, buenas casas rurales, senderos para disfrutar, buena gastronomía, vida muy tranquila, etc.. ¿Qué más podemos pedir?   



Los chicos estuvieron muy bien, pasaron por la radio en el programa Día a Día de la Radio Municipal donde participaron e intercambiaron sus opiniones sobre el libro y la visita. Si quieren escuchar la entrevista les paso el enlace (deben llevar el cursor hasta el minuto quince aproximadamente) pues está muy interesante.


Acompañaroan a los niños la Directora doña Paqui Luján Cabrera y los maestros doña Dolores Mª López Florido, doña Teresa Betancor Quintana, doña Dessirée Domínguez Vega y don Pedro Luján Cabrera. Les agradezco su coperación en el trabajo y el detalle de haberme elegido para leer mi libro y encontrarnos en eta aventura en una semana tan señalada. 
 



Buena suerte para todos, gracias por seguir confiando en este autor, pues ya habían leído años atrás Cleo el Caracol Aventurero y felices momentos educativos.